HORMONAS EN ACCIÓN POR JUDITH ZAMBRANO VALERIO

 

Judith Zambrano Valerio 
Estudiante de segundo semestre en la Licenciatura en Psicología grupo H 


HORMONAS EN ACCIÓN

Abstrac

Hormones regulate physiological processes in adolescence, sex hormones are one of the different types, they are produced in the secretory gland and travel to the target organ, hormones help us regulate our emotions but they also have a great influence on physical development in the case of women menstruation, in men the change of voice, all this is due to the hormones estrogen in women and testosterone in men. It is true that hormones are related to mood swings and emotions, but there may also be other factors such as the social environment.

Keywords: Hormones, sex hormones, adolescence and physical changes.

Resumen

Las hormonas regulan los procesos fisiológicos  en la adolescencia , las hormonas sexuales son una de los diferentes tipos, se producen en la glándula secretora y viajan al órgano diana , las hormonas nos ayudan a regular nuestras emociones pero también tienen gran influencia en el desarrollo físico en el caso de las mujeres la menstruación,  en los hombres el cambio de la voz , todo esto es por las hormonas de estrógeno en mujeres y testosterona en hombres. Es cierto que las hormonas están relacionadas en los cambios de humor y las emociones , pero también pueden haber otros factores como el entorno social.

Palabras clave: Hormonas , hormonas sexuales, adolescencia y cambios físicos.

Introducción

En la actualidad hablar de la adolescencia, para muchas personas significa cambios de humor, rebeldía  y crecimiento físico, mas sin en cambio va mucho mas allá de eso, en este articulo se estará hablando de las hormonas sexuales en la adolescencia el objetivo de este escrito es lograr que los adolescentes y los padres , comprendan los procesos y cambios: físicos, emocional y social ; por los que pasan los jóvenes  y saber como influye el cerebro en estos cambios , esto ayudara para una mayor comprensión y apoyo. 

En ocasiones hemos escuchado de nuestros padres que , los padres de ellos no les explicaban nada de sexualidad y cambios físicos que presentarían su cuerpo , a la llegada de la adolescencia;  la poca información que llegaba a ellos es por que los maestros les explicaban , pero que los padres se avergonzaba por hablar de esos temas, por lo que se quedaban con la duda o tenían información errónea  ahora en estos tiempos todo ha cambiado , ahora los padres les hablan a sus hijos sobre sexualidad y los cambios que presentarán,  sin embargo aún falta tener el conocimiento de la influencia de las hormonas en las emociones de los adolescentes.

Pazos, T. (2022). Menciona que las hormonas son sustancias que pueden tener cierta relación con los neutransmisores, ya que en conjunto regulan los procesos fisiológicos de el organismo; las hormonas se producen en  la glándula secretora y viajan a  un órgano llamado diana para cumplir cierta función; comenta que normalmente cuando hablamos de hormonas pensamos que una persona esta pasando por cambios de humor , las hormonas nos ayudan a regular nuestras emociones por lo que tendrán impactos en nuestra conducta. De tal manera estas hormonas juegan un papel importante en los adolescentes los cuales tienen diferentes tipos de cambios, mas allá del humor y las emociones.

Ricardo , R ( 2024) Nos comenta que existen diferentes tipos de hormonas que se involucran el en la adolescencia son: las hormonas sexuales como el estrógeno que es en mujeres y testosterona en hombres; las hormonas de crecimiento ; la hormona luteinizante ,la hormona foliculoestimulante  ; adrenalina y cortisona. En este caso solo abordaremos como influyen las hormonas sexuales en adolescentes.

[“En general, estas hormonas son las responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo.”]. ( Santiago, E. Mark, P. Barranquero, M. Salvador , Z. 2022).  Los cambios hormonales son distintos en mujeres y hombres , en cada uno actúan diferentes hormonas, por ejemplo: las hormonas sexuales masculinas es la testosterona y en mujeres el estrógeno,  pero tienen efectos similares por que ayudan a los cambios físicos como lo son el bello en las axilas entre otros. Ricardo , R ( 2024) Algunas apariciones  de características sexuales secundarias son:  en los hombres se puede presentar el crecimiento de vello en las cara , axilas y zonas genitales , cambios en la voz esto se debe a que la laringe crece lo que provoca tonos mas graves, y aumento de del tamaño de los genitales los cuales son pene y testículos. En el caso de la mujer , en la etapa de la pubertad produce una gran cantidad de estrógenos por lo que algunas características sexuales secundarias son:  la aparición de la menstruación, crecimiento de senos y ensanchamiento de caderas, crecimiento de vello corporal en axilas y zona púbica.

[“Los cambios hormonales en esta etapa pueden causar irritabilidad, tristeza y cambios repentinos de humor”. ( Martínez,  B. 2023). Las hormonas como estrógenos también influyen en las emociones de una mujer,  lo que significa que este es una causa de el por qué las mujeres se pueden sentirse sentimentales cuando se encuentran en su periodo ; aunque hay que resaltan que [“No todas las emociones están estrictamente relacionadas con cambios hormonales, y factores como el estrés; los eventos traumáticos y las experiencias personales también pueden influir en las emociones”. (Martínez,  B. 2023). Esto es una explicación de lo complejo que puede llegar a ser encontrar la causa de los cambios de conducta.

[“Además, la fluctuación de las hormonas sexuales también está asociada con cambios en el estado de ánimo y comportamientos impulsivos, típicos de la adolescencia”. (Ricardo, R. 2024).  Cuando llega la etapa de la adolescencia , es muy común que no podamos controlar nuestras emociones por que algunos jóvenes tienden a ser agresivos , un buen acompañamiento de los padres sería lo ideal para ayudara entender a los jóvenes sobre qué estos cambios son totalmente normales y que pueden encontrar un apoyo en ellos. A menudo se pueden encontrar situaciones en las que juzgue a un adolescentes por su comportamiento. [“Si bien es cierto que el córtex prefrontal es la última parte en desarrollarse por completo de nuestros cerebros y que es la que está vinculada a la toma de decisiones a largo plazo,  no toda la conducta adolescente está regida por un mayor o menor desarrollo de esta parte”]. Pazos, T (5 de abril 2022). También hay que tomar en cuenta que pueden afectar otros factores como social, teniendo problemas en sus grupos sociales como la familia, amigos etc.

“Los y las adolescentes necesitan amor y apoyo continuo mientras experimentan y manejan rápidos cambios físicos, sociales, sexuales y psicológicos y exploran el desarrollo de su propia identidad”]. ( Skeen, S. Levy, M. Haj-Ahmad, J. 2021).  Cabe resaltar la gran importancia que tienen los padres en esta y otras muchas etapas ya que los padres representan en los hijos una figura de autoridad, ejemplo y de admiración , deberían ser las primeras personas alas que les expresen sus dudas e inquietudes.

Materiales y métodos

Se utilizo un tipo de método de investigación secundaria ya que recopile información acerca de las hormonas como influyen en el comportamiento de los adolescentes y que otros factores afectan el comportamiento, esta información fue encontrada en paginas web , comencé investigando sobre que son las hormonas , tipos, hormonas sexuales, cambios físicos y emocionales que ocurren en el adolescente y la importancia del acompañamiento de los padres en esta etapa de la adolescencia. Los adolescentes son la razón de esta investigación, ya que me parece que en esta etapa es una de las que mas se presentan los cambios sociales y emocionales , me parece interesante como ve la neurociencia todos estos procesos.

Resultados

Es importante reconocer los cambios que sufren los jóvenes en la adolescencia , como los cambios de humor , irritabilidad, agresividad; desde el punto de vista de los médicos estos cambios son totalmente normales en esta etapa, pero estos cambios no se pueden generalizar para todos , por que cada uno de nosotros somos diferentes.

Discusión

En los últimos años las platicas e información sobre la crianza y el cuidado de los hijos son muy comunes , pero es poco común que las personas hablen sobre los cambios hormonales que atraviesan sus hijos durante la adolescencia.

Conclusión

En la actualidad aún faltan muchas cosas por mejorar, como lo presente en este articulo es que los padres y jóvenes tengan conocimiento sobre que es, lo que pasa en el cuerpo de los adolescentes y cambios que pueden tener; ahora la información  esta al alcance de nuestra mano, tratar temas como estos llevará a que los jóvenes puedan tener una mejor comprensión , en el presente artículo menciona que aunque el lóbulo prefrontal está encargado de la toma de decisiones  y en este caso el de los jóvenes aún no termina de desarrollarse no es el único que puede definir la conducta de los jóvenes,  también son las hormonas y cambios sociales.

 

Referencias

 

Martínez, B. ( 23 octubre 2023). Emociones y cambios hormonales , su conexión. ORIENTA TE ORIENTA. https://blog-orientapae.com/emociones-y-cambios-hormonales-su-conexion.

 

Pazos, T. ( 5 de abril 2022). El desarrollo hormonal en la adolescencia y como afecta a los jóvenes. GoStudent.  https://insights.gostudent.org/es/desarrollo-hormonal-en-la-adolescencia.

 

Ricardo, R. ( 5 de diciembre 2024). ¿ Qué cambios ocurren durante la adolescencia?. Estudyando.  https://estudyando.com/que-cambios-hormonales-ocurren-durante-la-adolescencia/#google_vignette.

 

Santiago, E. Mark, P. Barranquero, M. Salvador, Z. ( recuperado el 2 de marzo 2025). Hormonas sexuales masculinas -¿ Qué funciones tienen?. https://www.reproduccionasistida.org/hormonas-sexuales/.

 

Skeen, S. Levy, M. Haj- Ahmad. ( febrero 2021). La crianza durante la adolescencia . UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/29781/file/La-crianza-durante-la-adolescencia.pdf.



Comentarios

  1. Muy buen artículo,me gustó mucho la manera en como se desarrolla el tema ya que explica de manera sencilla

    ResponderBorrar
  2. Contiene información muy relevante y lo explica de manera clara

    ResponderBorrar
  3. Hubo un análisis profundo del tema y a la vez también hubo claridad en la información.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo. Hormonas y Comportamiento Sexual: Cambios hormonales en las relaciones sexuales por Mariana Yañez López

Viendo desde un mensaje semejante al nuestro por Ivan Uriel Andrade Ollarzabal

La importancia de las hormonas para las neurociencias