¿Dónde está el cambio? por Vicky Abigail Santiago Tirso

 Vicky Abigail Santiago Tirso 
Estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Psicología del grupo H 


¿Dónde está el cambio?

Una manera de entender lo que pasa con las nuevas generaciones

y su orientación sexual y sexualidad es indagando un poco acerca del tema, puesto que esto es algo que está en constante cambio, en este ensayo se aborda como tema central la película; Tres generaciones, que explora las dificultades de la identidad de género, el amor y los desafíos familiares a través de la historia de una joven transgénero llamada Ray. A lo largo de la película, se abordan temas como la aceptación, la resistencia al cambio y las barreras generacionales, lo que permite hacer una breve reflexión sobre cómo las diferentes generaciones enfrentan cuestiones de identidad en el contexto social cambiante y constante.

 El eje principal del tema es presentar los retos emocionales, físicos y sociales que enfrenta una persona transgénero, la Asociación Americana de Psicología (APA) define que “Transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer” (2013)

 Muchas personas utilizan el término “trans” para poder abreviar la palabra “transgenero”, a pesar de que la sociedad, cultura o ciencia se han encargado de darle un nombre a esta identidad de género aún existe la discriminación para con las personas “transgenero”, la discriminación dirigida a las personas por su identidad sexual está marcada completamente, Alisses y Ramirez mencionan que “la transfobia es el rechazo que sufren las personas transgenero al transcender el sistema sexo/genero socialmente establecido” (2022) para lo que social – cultural esta bien es lo que lleva a que las personas de identidad sexual diferente sean señaladas incluso por la misma familia.

 En el ámbito de la familia también refleja cómo sus familiares y esta interacción entre generaciones diferentes demuestra la dificultad de comprender y aceptar la diversidad de identidades de género en un contexto en el que las creencias sociales y culturales del género han sido históricamente rígidas.

 En un comunicado que hizo el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminacion de la Ciudad de Mexico (COPRED), señala la injustici y vulnerabilidad de la población “trans” expresan que la violencia que viven las personas “trans no solamente es físico sino psicológico, lo que no permite que tengan una calidad de vida como debería ser (2024).

El conflicto entre generaciones es uno de los puntos más interesantes de la película. Este asunto origina un desacuerdo de opiniones pues la ideología de cada generación es diferente y en cada una de ellas “lo correcto o lo que esta bien” son cosa completamente diferente y esta es una de las tantas razones por las cuales la discriminación hacia las personas trans aun sigue muy marcada en la sociedad. Por otro lado, la dificultad que enfrentan los padres de personas transgénero al tener que aceptar y proteger el bienestar emocional de sus hijos puesto que el primer apoyo emocional son los padres.una familia tradicional

 Es importante mencionar que con base a las identidades sexuales y orientaciones sexuales las familias también han cambiado pues ahora no solo existen familias “tradicionales” conformadas por mama, papa e hijos, Mujika y Olaortua (2010) sugiere que “la familia transexual permite una filiación cambiante, es decir, quien empieza siendo madre puede llegar a ser padre (o viceversa) en función de una nueva reasignación legal del sexo”.

Entonces las sociedad es cambiante y por ello también debería ser adaptativa no solo para las personas que están pasando un proceso de cambio de genero debido a su identidad sexual sino también para las personas que los rodean, puesto que lo antes mencionado de “en una sociedad donde está establecido lo que es correcto” es por ello que si la adaptación no se vive de ambos lados no se podría generar un cambio completamente.

Zapico propone “para las personas trans, la autoaceptacion no solo implica reconocer y vallidar su identidad, sino también enfrentarse a barreras como el estigma y la discriminación” (2024)

 Sin embargo la autoaceptacion es todo un proceso y por supuesto influyen diferentes factores como la sociedad, la familia, los amigos, la cultura etc, lo que vuelve más difícil lograr el objetivo.

 Zapico menciona que “la aceptación de la propia identidad resulta fundamental para el bienestar de las personas trans, ya que fortalece su autoestima y salud mental” (2024), ser un poco empáticos con las personas de diferentes identidades sexuales a la nuestra no nos hará comprenderlas, sin embargo, tendríamos una convivencia más sana en sociedad.

 El contraste que existe entre las perspectivas de las personas nos lleva a una reflexión sobre cómo las generaciones tienen diferentes niveles de entendimiento y aceptación respecto a las identidades de género, la aceptación es un proceso que, aunque complicado, es posible cuando se nutre con amor y respeto dentro de la familia.

Una reflexión sobre la identidad y la aceptación nos permite identificar la importancia que tiene el respeto hacia las personas y sus diferentes identidades sexuales.

Todas y todos tenemos derechos que nos protegen y debemos exigir que se cumplan en caso de que estos estén siendo violados, sin embargo muchas veces las personas tranas han exigido que se les respete y reconozca, pero no se les respeta en algunas ocasiones.

 Mejia menciona que “los derechos humanos sin inherentes a tods las personas, sin discriminación alguna por su género, sexo, nacionalidad, origen étnico, discapacidad o cualquier otra condición que forme parte de su particularidad” (2022)

 Entender lo que es la diversidad de identidad sexual y sus factores podría tener un impacto en la visión que la sociedad tiene sobre las personas de distinta identidad sexual a la suya, aprender a convivir en una sociedad cambiante y adaptarnos al entorno que nos rodea.

 Un punto muy importante es entender que las ideas de las generaciones con un pensamiento conservador ya no se pueden cambiar pues estas ideas son bastante complejas y completamente diferentes a las ideas que las personas de las nuevas generaciones pueden tener de este tipo de temas.

 Por último, para reflexionar sobre las relaciones familiares, los choques generacionales y la importancia de la empatía, el amor y el entendimiento son claves en el proceso de aceptación, tanto de uno mismo como de los demás. En un mundo donde las identidades de género continúan siendo un tema de debate, este tipo de temas son esenciales para fomentar la comprensión y el respeto entre generaciones y comunidades.

  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

American Psychology Association. (2013), respuestas a sus preguntas sobre las personas trans, identidad de género y la expresión de género. ¿Qué signifa transgenero?

Recuperado el día 10 de marzo de 2025 de:

https://www.apa.org/topics/lgbtq/transgenero

Alisses C. & Ramirez J: (2022), la transfobia un problema que no cesa, ¿Qué es la transfobia?

Recuperado el dia 10 de marzo de 2025 de:

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-transfobia-que-no-cesa/

COPRED (2024), el copred condena y señala con preocupación la violencia hacia las personas trans.

Recuperado el dia 10 de marzo de 2025 de:

https://www.copred.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/el-copred-condena-y-senala-con-preocupacion-la-violencia-hacia-las-personas-trans

Mejia V. (2022),UNAM, leyes para proteger a las personas trans en México.

Recuperado el 10 de marzo de 2025 de:

https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/03/leyes-trans-mexico/

Mujika I. & Olaortua (2009), modelos familiares y cambios sociales: las familias lesbigays y transexuales. (p2) PDF.

Zapico B. (2024), psicología y mente. Por qué importa la aceptación de la propia identidad en las personas trans.

Recuperado el dia 10 de marzo de 2025 de:

https://psicologiaymente.com/social/por-que-importa-la-aceptacion-de-la-propia-identidad-en-las-personas-trans


Comentarios

  1. Se noto una gran investigación y se usaron términos y conceptos bastante claros y fáciles de entender.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo. Hormonas y Comportamiento Sexual: Cambios hormonales en las relaciones sexuales por Mariana Yañez López

Viendo desde un mensaje semejante al nuestro por Ivan Uriel Andrade Ollarzabal

La importancia de las hormonas para las neurociencias